Aquí os dejamos un video , lo que para nosotros sería una escuela idea.
Biografias escolares
lunes, 4 de junio de 2012
Portada
Biografías escolares
Realizado por:
Jose Luis Villa Ben-Omar
Francisco Ruiz Fernández
Salvador Plaza Sánchez
Juan Sánchez Zaragoza
Rafael Sánchez Calle
Jose Luis Villa Ben-Omar
Francisco Ruiz Fernández
Salvador Plaza Sánchez
Juan Sánchez Zaragoza
Rafael Sánchez Calle
Índice
1. Portada
2. Índice
3. Escuela ideal
4. Relaciones interpersonales
5. Evaluación
6. Profesores
7. Metodologías
8. Disciplina
Relaciones interpersonales
1. Relación con los compañeros
En la
escuela entre a la edad de los 6 años, realmente de lo que recuerdo de 1º de
Primaria es muy poco, pero de lo que si me acuerdo muy bien es de los
compañeros de clase que tenía, con algunos todavía tengo una buena relación y
todavía recordamos nuestros momentos.
En
segundo de Primaria cuando uno de mis compañeros estaba de pie leyendo, de
repente se desmayó, se cayó de boca, se dio en la frente con la mesa y recuerdo
que el profesor estaba muy asustado, realmente la clase estaba igual nos
llevamos un gran susto, y nos preocupamos mucho por nuestro compañero pero
afortunadamente solo se quedo en una simple anécdota.
A la
semana siguiente cuando volvió nuestro compañero compramos “chuches” para
celebrar su regreso, fue un claro ejemplo de lo mucho que nos queríamos los
compañeros.
Cuando
repetí segundo, tuve que tener la mala experiencia de distanciarme de mis compañeros de clase y amigos que tenia.
Pasaron a tercero de Primaria, me quede sin amigos ni compañeros debido a que
los de 3º pasaron a la otra zona o al otro patio y ya no podía jugar con mis
amigos, pero por suerte poco a poco empecé hacer amigos, pero los primeros días
lo pase muy mal.
En la escuela durante todo Primaria
recuerdo que tenía muchos amigos pero como todo tenía a mi mejor amigo, uno de
los que pasaba mis mejores momentos y mis malos momentos. Con él iba a todo
tipos de sitios comuniones, cumpleaños, jugábamos sin parar a cualquier tipo de
juego.
Las
relación con mis compañeros en Primaria fue bastante buena, no hubo ningún
problema, ni malos royos.
En el
instituto podemos observar varias fases que marcaron mis cursos en la
Secundaria , uno de ellos era que tenía que hacer amigos o compañeros cada año,
ya que por lista siempre me tocaba distintos grupos. Pero algunos de mis amigos
siempre permanecían. Estos compañeros fueron y sigue siendo amigos que
considero para toda la vida.
Una
relación que llevo ahora muy ligada en la actualidad es con un amigo de la
infancia, de mi misma edad en la cual se creó gracias al distanciamiento entre el grupo que nos juntábamos en el
Instituto, es más, debería dar gracias a ese grupo que no debería ni nombrarlo.
En el
Instituto ya nos juntamos con las amigas o compañeras, hay más compenetración,
salidas y buenas amistades. Sin embargo
surgen las primeras novias como a
todo el mundo y durante todo ese tiempo se viven experiencias buenas y
malas.
2. Relación con los profesores
En Primaria tuve la suerte de que
cuando repetí en segundo me tocara un profesor que me llevaba realmente muy
bien con él. Debido a que me ayudo muchísimo, tanto en lo académico como en lo
personal, porque en esos momentos personalmente lo estaba pasando muy mal,
porque me consiguió animar, digamos segundo de primaria fue mi peor año debido
a que sufrí el fallecimiento de mi padre y el alejamiento de mis amigos y me
sentí muy solo, pero gracias al profesor conseguí superarlo y volví a tener las
ganas de estudiar que año anterior me habían quitado y la verdad es que me sirvió de gran apoyo .
En
tercero de la E.S.O nos toco como tutor un gran profesor de música, en la que
nos hizo ver la música de otra manera y además de ser un buen profesor era una
gran persona y nos hicimos muy buenos amigos , recuerdo que en 1º y 2º de E.S.O
salían a las 2 de la tarde y los de 3º y 4º salían a las 3 , pues con nuestro
profesor de música nos quedábamos de 2 a 3 para jugar un partido de fútbol y
también se venían algunos otros profesores a jugar con nosotros de otras
asignaturas.
De los profesores me acuerdo de dos
o tres profesores y profesoras que me ayudaron sobre todo en superar las
asignaturas. En Primaria no me ayudaron demasiado y no recuerdo ninguno ni cuál
era sus nombres.
En el
Instituto son varios como pueden ser mis profesoras de inglés fueron dos en 3º
y 4º de Secundaria, eran bastante amables, agradables y te exigían lo que
podías conseguir. Sin ningún tipo de retos, si no el que yo me propusiera. Me
acuerdo que me costó bastante aprobar pero lo conseguí.
Otra
apartado que puedo citar es el director y profesor de matemáticas, él era
bastante estricto pero a la hora de la verdad, una persona bastante buena. Me
ayudo en todo.
3. Relación con la familia
Es cierto que la influencia de la
familia es clave en el desarrollo de un niño. Pero en mi caso creo que no tiene
nada que ver. Porque ninguno de mis padres tienen estudios.
Yo
tengo personalmente un hermano mayor, él tampoco tiene la E.S.O pero él en
clase se comportaba mal y constantemente el director estaba llamando a mi madre
y casi siempre estaba expulsado.
Pero
yo en cambio pude seguir con mis estudios, pero eso si tuve mis más y mis
menos, como por ejemplo repetir segundo de Primaria, aunque muchos digan que
como pude repetir ese curso y que tonto soy, eso no es así , pienso que gracias
a eso me hizo ver las cosas de otra manera y conseguí volver a estudiar.
En
cuarto de la E.S.O yo me distraje un poco con el tema del fútbol y no quería
seguir más estudiando y me quedaron cinco asignaturas y es aquí donde
posiblemente influyo mi madre para que retomara a volver a estudiar, pero yo no
lo creo, esta claro que ella me ayudo a tomar esa decisión de volver a
estudiar. Pero en ese momento yo seguía jugando al fútbol sin hacerle caso a
nadie, pero no sé si fue buena o mala suerte que me lesione de la rodilla, cosa
que me hizo cambiar de opinión y volver a los estudios. Yo cuando estaba en
fútbol, solo pensaba en fútbol y no tenia tiempo para las demás cosas, pero
cuando deje el fútbol ya tenia mas tiempo para las demás cosa para realizarlas.
También
pienso que una de las buenas cosas que tiene mi madre es que nunca me pregunta
por nada ni ayuda nada en el tema de los estudios, no tengo ninguna presión, es
decir no esta encima mía, evidentemente me pregunta como voy y ella es la que
va a coger las notas y ha hablar con los tutores. Excepto una vez que fue en
cuarto de la E.S.O cuando me quedaron cinco asignaturas en la que tuve una gran
charla con mi madre en la que me decía que no me podían quedar tantas
asignaturas pero que sinceramente ni le hice caso seguía yo con mi fútbol.
En el ámbito familiar puedo hablar
de mi hermana como un ejemplo a seguir, siempre me ayudaba en los buenos
momentos y en los malos. Aun que cuando discutíamos cualquiera nos separaba. A
día de hoy hay una gran amistad aunque ahora mismo este estudiando fuera. En el
colegio me acuerdo que nos llevábamos muy bien, siempre ella tan protectora
como su madre.
En el
caso familiar he tenido anti-bajos como la mayoría de las familias, unos más
otro menos pero esto te ayuda a afrontar la vida, los retos y sobre todo seguir
adelante con tus estudios y a formarte como persona.
Las
relaciones con mis padres ha sido buena aunque mi padre sea un poco, por mi
parte, dejado y desatento con mi hermana y conmigo. Mi madre que decir, siempre
apoyándome aunque suspendiera dándome ánimos en todos los aspectos, en los
malos y en los buenos.
Todo
los cursos de Primaria mi madre me recogía cada medio día aunque a veces
faltará por motivos laborales. Sin embargo, siempre ha estado ahí cuando más lo
necesitaba.
4. Relación con la pandilla
También uno de las grandes
influencias es la pandilla, personalmente pienso que incluso la pandilla es
mucho mas influyente que la familia aunque es solo mi opinión.
En la
que yo tenia amigos de no muy buen porvenir digamos, en la que todos mis
ex-amigos han acabado en el centro de menores, para la gente eran unos chusmas,
pero personalmente yo me llevaba muy bien con ellos y eran muy buenas personas,
pero la relación de amistad que tenemos ahora es de hola y adiós, claro también
hay que decir que su conducta en clase no eran la más adecuada. Pero sigo
pensando que si hubiera seguido con mi aquellos amigos, yo hubiera estado en
otro sitio ahora mismo. Yo la verdad que el clima de estudios de otros sitios
no lo he visto, pero pienso que el clima de estudio que tenia yo aquí pienso
que no era el más adecuado la verdad, porque entre mis amigos, que desde muy
pequeños salíamos a liarla por ahí y de estar constantemente peleándonos con
los demás niños, eramos digamos ``los matones´´ aunque yo nunca hacia nada solo
acompañaba a mis ex-amigos, aunque me arrepiento de muchas cosas que hice pero
bueno era chico y no sabia lo que hacia y entre la gente que había en
mi clase pues prácticamente era casi imposible estudiar.
domingo, 3 de junio de 2012
Evaluación
Introducción de la evaluación
En esta parte vamos hablar
de la evaluación de los diferentes compañeros.
Tipos de evaluación:
Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación-calificación final de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar, no tanto medir y clasificar.
Evaluación criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del alumno, dejando de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.
Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él.
Evaluación global: Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de enseñanza (hechos, conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos; actitudes, valores y normas).
Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.
Evaluación integradora: Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.
Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en pautas de normalidad, y pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según sus propias capacidades.
Evaluación cualitativa: Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno educativo considerando todos los elementos que intervienen en él, subrayando la importancia de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la atención en la calidad de las situaciones educativas creadas que en la cantidad de los resultados obtenidos.
Evaluación sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final.
Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación-calificación final de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar, no tanto medir y clasificar.
Evaluación criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del alumno, dejando de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.
Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él.
Evaluación global: Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de enseñanza (hechos, conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos; actitudes, valores y normas).
Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.
Evaluación integradora: Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.
Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en pautas de normalidad, y pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según sus propias capacidades.
Evaluación cualitativa: Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno educativo considerando todos los elementos que intervienen en él, subrayando la importancia de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la atención en la calidad de las situaciones educativas creadas que en la cantidad de los resultados obtenidos.
Evaluación sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final.
Evaluación en la primaria
En primaria , la manera en
la que me evaluaron todos mis profesores fueron mediante exámenes
eran los de toda la vida, estudiarse el tema y poner todo lo que
sepas en el folio.
También una de las veces
el examen consistía en un examen oral , en el que el profesor te
hacia unas preguntas, yo personalmente me ponía muy nervioso.
Las notas en primaria era
PA que significaba Progresa Adecuadamente y NM que significaba
Necesita Mejor, las notas no eran numéricas, pero en la actualidad
ya si son numéricas. En los seis años la manera de evaluar los
conocimientos de todos mis profesores fue esa, la de aprender de
memoria los conocimientos de libro de texto y soltarlos en un examen
y que a la semana se te olviden. La verdad es que ahora que haciendo
magisterio te das cuenta de que esa manera de evaluar no es la mas
correcta para todos los alumnos pues sientes que es un poco injusto.
Ves que es injusto para ti, pero más lo es para todos los amigos que
se han quedado por el camino ya que por esa manera de evaluar no han
podido llegar más lejos.
Pero por lo menos tienes
asignaturas como las de música y educación física en las que no se
te evalúa con un examen(bueno en música había una parte teórica
que podías hacer trabajo o un examen y otra parte práctica en la
cual tenías que tocar la flauta dulce delante del profesor y los
compañeros y esto siempre daba un poco de vergüenza )
Antes de empezar el curso
se solía hacer una evaluación inicial de todas las asignaturas para
ver de que punto inicial de partida empezábamos.
Por ejemplo en inglés
tiene lugar la evaluación continua, es decir, si apruebas el último
examen apruebas la asignatura, pero esto es raro de que ocurra.
En la eso, mas de lo
mismo, exámenes y exámenes, pero por suerte he tenido profesores
que aunque teniendo libro de texto, no nos han evaluado con un examen
como en el caso de tecnología y religión. El caso de tecnología es
mas curioso ya que dependía de el año y del profesor te tocaba
hacer examen o no, pero la mayoría de las veces , era la mitad un
examen teórico y la otra mitad un trabajo que te mandaba hacer e el
trimestre. Por lo tanto era uno por trimestre. Había uno que te
hacia exámenes pero con ellos no te jugabas la nota, es decir, los
exámenes pasaban a segundo plano y lo que contaban realmente eran
las manualidades y proyectos que hacíamos en el taller. Esto hacia
que esa asignatura fuera un poco mas tranquila a la hora de trabajar
en ella. El hecho de que en todas tus demás asignaturas la manera de
evaluar sea mediante un examen hace que cuando llegas a la asignatura
de tecnología te puedas relajar ya que sabes que ese peso de
estudiar de memoria te lo as quitado por una asignatura. Por ejemplo
religión era una asignatura de la cual podías pasar en la cual
hacía más bien poco porque lo que la profesora te mandaba eran
crucigramas, y después de hacerlo podías hacer lo que quisieras,
incluso te dejaba coger el móvil y escuchar y era muy difícil. Pero
de todos modos la mayoría de las personas se matriculaban en
alternativa, que según su nombre quería decir atención educativa.
También he tenido
profesores que han dado los exámenes menos importancia y nos han
evaluado mediante algún trabajo o exposición.
Insisto en que sabiendo
ahora que hay muchas mas maneras de evaluar es triste que de una de
las mas injustas es la que nos ha tocado sufrir a lo largo de toda
nuestra etapa escolar, ya que lo único que hemos hecho ha sido
repetir continuamente lo que cuentan los libros.
La mayoría de los
profesores el método de evaluación que tenía era mediante un
examen teórico al final de cada tema o cada tema, podía ser de
desarrollo o test.
Evaluación en la ESO
En la E.S.O las notas ya
si era numéricas y eso ejercía una gran presión sobre mi.
En primero de la E.S.O ya
se notaba más que los alumnos competían por las notas, en la que
nadie ayudaba a nadie(sin llegar al extremo) y que todo el mundo
hacía las cosas por la nota, y “peloteaban”al profesor.
Recuerdo que en música en
segundo de la E.S.O el examen era práctico y delante de toda la
clase, había algunos alumnos que se ponían muy nerviosos aunque
conociese a los compañeros de toda la vida, igual como ocurría en
primaria.
E.S.O nos
tocó como tutora a una profesora de matemáticas en la que nos
“daba” tres puntos de actitud y siete puntos de examen ,en la que
prácticamente no nos podíamos ni mover de nuestras sillas durante
toda la hora, los puntos de actitud te lo restaba por la mínima que
hacías y así era su forma de evaluarnos. Esta profesora era mayor
ya que era muy estricta con la disciplina
También
recuerdo que teníamos una profesora muy similar a la de matemáticas
del año anterior, esta era de inglés en la que la profesora nos
daba tres puntos , en la que te restaba por mala actitud o al no
hacer los deberes, pero lo malo es que cada ejercicio salía una
persona , pero si daba la casualidad de que ese ejercicio no lo
habías hecho porque no sabias como se hacia pues te restaba también
por no tenerlo , pero también si era el único ejercicio que tenias
hecho salías y no te restaba. Pero esto solo lo hacía esta
profesora.
Lo que si es
verdad que en la E.S.O contaba mucho el comportamiento y el hacer los
deberes, eso nos ayudaba a sacar más nota.
En cambio en
Bachillerato la forma de evaluación cambio, el comportamiento y el
hacer los deberes prácticamente no contaba, pero si restaba, todos
los profesores nos decía aquí ya no hay gente que se comporta mal ,
esto es voluntario el que no quiera dar clase que no dé y que salga
de clase para no molestar a los compañeros, estaban todo el rato
amenazándonos con irnos a la calle pero eso si voluntariamente.
También en
Bachillerato estaba tol día diciendo la palabra “selectividad” y
todos los profesores eran unos pesados. En esta época tenías que
estar todo el día estudiando ya que los exámenes eran como siempre
de estudiar de memoria y soltarlo el día del examen. Esto pasaba
sobre todo en las asignaturas de Historia del mundo contemporáneo,
Arte y Lengua y Literatura.
Profesores
1. INTRODUCCIÓN
Veremos la importancia de este oficio y la
dificultad del mismo. Claro está y lo veremos con ejemplos de vidas
reales, que no todos los profesores desempeñan su oficio de la misma
manera, con las mismas ganas, y sobre todo y por encima de todo, con
la misma vocación. Hago un inciso para aclarar esto de la vocación.
Mi opinión sobre la vocación por ser profesor la entiendo de manera
un poco distinta a muchas personas. Se habla de las persona con
vocación para desempeñar este oficio a las personas que desde
temprana edad, tienen el objetivo de llegar a una clase y enseñar y
enseñar a los alumnos todo tipo conocimientos. Pero en mi opinión,
tener vocación para ser maestro significa mucho más que enseñar.
Significa el querer conocer a tus alumnos y ser cercanos a ellos,
significa el querer mejorar cada año tus métodos de enseñanza para
intentar ser mejor maestro cada año, significa el sacrificarte por
tus alumnos y dedicarle las horas que hagan falta, y lo más
importante, significa que debes de ser capaz de que tus alumnos
aprendan, y que aprendan todos, tanto el que más dificultad tenga
como el que menos. Con este breve apartado he querido dejar claro que
pienso que querer solo enseñar no es equivalente a querer ser
maestro, ya que esta palabra es mucho más que eso.
Retomando lo anterior, los ejemplos reales que
veremos son casos en los que mostramos el amplio abanico de los
profesores que optan por un camino o por otro. Métodos que aunque
lleven años y años repitiéndolos, no son los mejores para sus
alumnos. Como he aclarado antes, un maestro debe de tener esa
competencia por mejorar sus métodos de enseñanza, y no estancarse
toda la vida desempeñando su función de la misma manera y con la
mínima ilusión ya que siempre es lo mismo.
A partir de este artículo seremos capaces de saber
algo más sobre este oficio y la dificultad que conlleva alguna
veces. Estaremos acostumbrados a ver el patrón general de profesor
que hemos tenido la mayoría a lo largo de toda nuestra larga vida en
la escuela. En cambio ahora, nos hemos dado cuenta de que esos
patrones se acaban rompiendo y que tener como referencia determinados
profesores no es del todo correcto aunque anteriormente pensáramos
que era lo normal y por tanto, era lo mejor.
El objetivo de este capítulo es simplemente saber
de la mejor manera posible lo que hay en la actualidad, la educación
que los alumnos siguen recibiendo por parte de los profesores y que
la mayoría de personas no tienen la oportunidad de estar al tanto de
ello. Con los tipos de profesores que veremos y las distintas
situaciones que se mostrarán en este apartado reservado para los
profesores intentaremos de la mejor manera posible, elaborar lo que
debería de ser “el profesor ideal”. Partiendo de la idea de que
siempre se puede mejorar y que hasta el mejor jugador de fútbol, el
mejor escritor o el mejor músico siempre podrán mejorar si desde un
primer momento son ellos mismos los que se lo proponen como objetivo.
Para mayor comprensión de lo que quiero expresar en
cada punto y en cada tema que trate, haré referencia y citaré
distintas frases tanto de compañeros como propias para poder
argumentarme en todo lo que exprese y defender una postura u otra. De
este modo intentaré reflejar de la mejor manera posible este tema
opinando sobre los distintos profesores que han pasado por nuestras
vidas.
2. NUESTRAS HISTORIAS CON LOS PROFESORES
Para recordar después de un tiempo si un profesor
ha influido tanto para bien como para mal en un alumno hay que ver si
el profesor le ha marcado a este o no.
-“No es que recuerde a muchos profesores la
verdad”.
-“Los profesores que me han ayudado por mi paso en
la escuela son los pocos que recuerdo”.
-“La recuerdo bien porque ella me ayudaba a seguir
adelante con la asignatura”.
Los profesores que nos han marcado en nuestra vida
son los que realmente recordamos posteriormente, pero claro está que
para mejor recuerdo, es mejor que la experiencia con ese profesor
haya sido lo más buena y agradable posible. También recordamos a
aquellos con los que hemos tenido un trato más cercano y personal.
Lo recordamos de mejor manera ya que ese trato distinto con respecto
a otros profesores hace que esta situación sea mejor para el alumno
a la hora de trabajar en clase con ese profesor.
-”Al director lo aprecie mucho a finales de mi
etapa en el colegio ”.
-”Hablábamos mucho e incluso un día me llevo al
hospital porque me encontraba mal”.
-”La relación que tenía con esa profesora hizo
que me aplicará mucho más cuando antes no lo hacía”.
-”Era muy enrollado, e incluso jugaba al fútbol
con nosotros”.
-”Era como nuestro amigo, con él podías hablar
de lo que quisieras”.
La respuesta tanto de mis compañeros como la mía
es exactamente la misma. Este profesor/a es un “crack”. Es muy
bonito cuando ves que pasas esa barrera con el profesor y ves que la
confianza y el trato han cambiado con él.
Otra de las cosas por las que recordamos a
determinados profesores es por el tipo de carácter que estos han
tenido en sus clases. Según el carácter que tenga una persona esta
nos puede caer mejor peor. Si en clase el profesor mantiene un
carácter serio y estricto nos puede gustar más o menos que si este
tiene un carácter simpático y agradable en el aula.
-”En educación física teníamos a una maestra
muy estricta que nunca ponía ningún diez a nadie”.
-”Tenía un carácter serio a la hora de trabajar
pero a la vez era muy divertida”.
-”Su carácter era como el de un niño de nuestra
edad, lo que lo hacía uno más de nosotros”
-”Era muy divertido, con él siempre nos lo
pasábamos bien en clase”.
Es cierto que el que un profesor sea estricto no
hace que este sea malo explicando en clase, pero si creo que un
profesor simpático y agradable con los niños hace que en la clase
se respire un bienestar en el aula bueno para él alumno. Mediante
este, el alumno se pueda dar cuenta de que la escuela no es un sitio
desagradable sino todo lo contrario. Con esto no quiero decir que
para ser un buen profesor haya que ser gracioso, no todo el mundo es
gracioso, pero si creo que este debe aceptar el humor en clase ya que
este favorece el clima en el aula.
Otro factor importante que deben tener los
profesores es el de tener confianza en sus alumnos, sobre todo y con
más razón, en aquellos que no pueden y les cuesta más. La función
motivadora de los profesores en estos casos es fundamental. El alumno
que siente que no puede y que suspende aunque lo intente es el más
necesitado del apoyo del profesor. Es aquí cuando debe de actuar el
maestro poniendo toda su confianza en él, adecuando el material,
explicándoselo de otra manera y sobre todo haciéndole saber que
puede conseguirlo.
-”Siempre se me ha dado
mal el idioma, pero siempre ha estado encima de mí”.
-”Incluso me ayudaba a
la hora de hacer ejercicios”.
-”Me ayudó bastante a
superar el 1º y 2º trimestres”.
-”Confiaba en mis
posibilidades de sacarme el curso y me animaba a estudiar.
Estos son claros ejemplos
que demuestran que si el alumno cuenta con el apoyo incondicional del
profesor sus limitaciones y dificultades irían cuesta abajo y con
muchas más facilidades para superar los distintos baches que se les
puedan presentar.
Un profesor debe
reaccionar de manera correcta ante las diversas situaciones en el
aula. Tanto en una pelea como en un discusión el profesor debe de
mediar la situación. La reacción que este tome con los alumnos será
recibida de una u otra manera por estos mismos. Una mala contestación
por parte del profesor puede que al alumno no le siente bien y por
ello hay que buscar soluciones a esto y así lograr reaccionar bien
ante el alumnado.
-”Como alguien hablase,
el reaccionaba con un comentario mordaz”.
-”Por mucho que
trabajáramos, nunca nos ponía buena nota”.
-”Su paciencia era
inagotable, cuando le interrumpían el contestaba con algún
comentario gracioso”.
Es de apreciar como
profesores arreglan las situaciones en las que en clase todos hablan
con un simple comentario gracioso. Esto hace, que aparte de lograr la
atención de los alumnos después de que todos hayan escuchado el
chiste, pueda pedir silencio de una manera más clamada sin alzar la
voz después de que todos hayan captado su atención.
Otro punto que veo
importante y que hace que diferencie a algunos profesores de otros es
el simple hecho de mantener una naturalidad en clase, que el ser el
profesor, no significa que sea una persona a la que no puedas
contestar ni corregir algo. El profesor debe de hacer todo lo posible
por sentirse uno más del grupo, y que los alumnos lo vean no como
una figura de alto cargo, sino como un guía que esta ahí para hacer
todo lo que sea por llevarlos por el mejor camino posible.
-”No se sentaba en la
mesa del profesor que estaba encima de la tarima, sino ponía la
silla en el suelo y se ponía a nuestra altura”.
-”Cuando hablaba con
nosotros incluso utilizaba un lenguaje igual al nuestro”.
-”Incluso se venía a
hablar con nosotros al cuarto cuando estábamos de excursión”.
Esa naturalidad con la
actúan algunos profesores, o lo que es lo mismo, no se les ha subido
el cargo a la cabeza, hace que los alumnos sepan que es una persona
más con la que pueden hablar y pueden dirigirse con total
normalidad.
Por último vamos a
entrar en la metodología, pero no vamos a juzgarla como tal ya que
ese apartado es de mi compañero. Lo que si vamos a juzgar y a
valorar no es el tipo de metodología en sí, sino en que casos el
profesor intenta mejorarla o al contrario, es decir, si sigue
utilizando la misma aunque esta no sea en ningún sentido buena para
el alumno.
-”Con él siempre
hacíamos lo mismo, explicaba y hacíamos ejercicios. La verdad es
que no nos gustaba mucho“.
-” Algunas veces
dependiendo del libro, hacíamos teatros improvisados.”
-” E incluso algunas veces dejábamos de dar clase
y se ponía a hablar de algo que hubiera sucedido en la clase, algún
problemilla, cotilleo o curiosidad
Para el alumno lo mejor que puede saber de un
profesor, aparte de que vas a aprender con el, es el saber que con él
no te vas a aburrir. Lo que esta claro es que vas a recordar de por
vida al profesor con el que hacías cosas distintas, mientras que el
que da sus clases de una manera monótona, todo lo contrario.
3. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL
Tras haber visto situaciones en las que los
profesoras actuaban de forma distinta según su carácter, su manera
de apoyar al alumno, su manera de ser, su trato con los alumnos o su
manera de reaccionar intentaremos crear lo que sería nuestro
profesor ideal.
Gracias a las aportaciones de compañeros y su
opinión sobre ellas, podemos hacernos una idea de lo que puede
gustarle más al alumno y puede favorecerle más.
En
primer lugar, sería importante que dicho profesor tuviera la
capacidad de transmitir los conocimientos de la materia de una forma
clara y fácil de entender para el alumno, de modo que favorezca el
aprendizaje. Además, a la hora de memorizar los contenidos, será
también más sencillo siempre y cuando se complemente la explicación
con algún ejemplo que sea curioso, impactante o anecdótico.
En segundo lugar, otro aspecto de importancia es el "clima" en el que se desarrolla la clase, y por tanto, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para favorecer este proceso, considero que se debe partir desde la base del respeto. Conseguido esto, será posible introducir en las explicaciones un tono agradable y en el que se incluyan notas de humor, por decirlo de alguna manera. A mi juicio, en una clase en la que lo pasas bien, aprendes mejor, debido a que se presta mayor atención, se pone mayor interés y se combate el aburrimiento. Si el profesor es capaz de conseguir crear este "clima" o ambiente, hay más posibilidades de que la enseñanza tenga éxito.
En tercer lugar, es importante que un profesor pudiera llevar un seguimiento individual de cada alumno, ya que es obvio que la capacidad de aprendizaje de cada persona viene dada por características biológicas, en primera instancia, y por características sociales, en segundo plano. Es decir, depende de la inteligencia con la que nace cada individuo, pero también depende de la constancia, y las ganas de aprender de cada uno. Si el profesor consiguiera tratar a cada alumno individualmente y pudiera evaluar su progreso, a la hora de felicitar por un esfuerzo, o castigar por un desinterés, cambiaría la escala de puntuación clásica (de 0 a 10), ya que no solo se valorarían los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad de aprendizaje de la persona. Ambos factores son igual de importantes para evaluar el desarrollo intelectual de una persona.
En segundo lugar, otro aspecto de importancia es el "clima" en el que se desarrolla la clase, y por tanto, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para favorecer este proceso, considero que se debe partir desde la base del respeto. Conseguido esto, será posible introducir en las explicaciones un tono agradable y en el que se incluyan notas de humor, por decirlo de alguna manera. A mi juicio, en una clase en la que lo pasas bien, aprendes mejor, debido a que se presta mayor atención, se pone mayor interés y se combate el aburrimiento. Si el profesor es capaz de conseguir crear este "clima" o ambiente, hay más posibilidades de que la enseñanza tenga éxito.
En tercer lugar, es importante que un profesor pudiera llevar un seguimiento individual de cada alumno, ya que es obvio que la capacidad de aprendizaje de cada persona viene dada por características biológicas, en primera instancia, y por características sociales, en segundo plano. Es decir, depende de la inteligencia con la que nace cada individuo, pero también depende de la constancia, y las ganas de aprender de cada uno. Si el profesor consiguiera tratar a cada alumno individualmente y pudiera evaluar su progreso, a la hora de felicitar por un esfuerzo, o castigar por un desinterés, cambiaría la escala de puntuación clásica (de 0 a 10), ya que no solo se valorarían los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad de aprendizaje de la persona. Ambos factores son igual de importantes para evaluar el desarrollo intelectual de una persona.
Y
para dar por finalizado este artículo en el que se han puesto sobre
la mesa varios tipos de profesores y se ha intentado a partir de esta
base, crear un perfil ideal de un profesor. Y para resumir un poco
ese prototipo de profesor vamos a dar unas pautas en una escala de
mayor a menor importancia las cuales debemos de insertar seguir para
conseguir este objetivo de ser buenos profesores.
1º MUY
IMPORTANTE
-Piensa que todos sus alumnos son personas importantes, no los deja de lado por ninguna causa o situación.
-Se
desvela por ayudar a su alumno cuando lo necesite, le dedicará a
cada uno el tiempo que les hiciera falta.
-Admite
sus errores, no le importa equivocarse y que sus propios alumnos le
corrijan.
-Confía
en sus alumnos, les darán el apoyo necesario para que salgan
adelante en las situaciones difíciles (exámenes, castigos,
problemas, etc).
2º BASTANTE
IMPORTANTE
-Tiene
sentido del humor, y permite este en clase.
-Es
paciente, no salta a la mínima no con mucho alboroto.
-Es
fácil hablar con él y puedes tratar con él de la manera más
natural posible.
-Se
enorgullece de los éxitos de sus alumnos, tanto del alumno
aventajado que ha conseguido el 10, como del alumno que más le
cuesta y ha podido conseguir el 5.
-Tiene
tacto y consideración, sabe escuchar a los alumnos y aceptar
propuestas.
Se,
expresa claramente, no va con rodeos.
3º IMPORTANTE
-Es
firme, no es con unos más y con otros menos.
-Es
tolerante, no se da aires de autoridad en el aula.
-Lucha
por el derecho de los humanos, ya sea ante el jefe de estudios, el
director, o los propios padres.
4º NO MUY IMPORTANTE
-Es
entretenido, sus clases nunca son monótonas y sin dinámicas, sino
todo lo contrario.
-Es
intelectualmente brillante, lo que hace que te de la tranquilidad ya
que sabes que es una persona que sabe en todo momento lo que habla y
lo que explica.
-Nunca
levanta la voz o grita, sabe controlarse y no se altera en clase.
RECHAZABLE
-Nunca se enfada bajo ninguna situación, ya que sino sería un profesor que obvia a sus alumnos.
-Nunca cambia su manera de cerra, ya que sería un profesor de mente cerrada y no daría posibilidad al debate.
jueves, 31 de mayo de 2012
Metodologías
CAPÍTULO DE METODOLOGÍAS
1. Introducción
Está claro que la
metodología es un aspecto fundamental para el aprendizaje de los
alumnos, y según como sea la que empleen los profesores/as el
aprendizaje que saquen los alumnos pueden presentar un nivel distinto
de éxito: óptimo,si ha conseguido que sus alumnos o la mayoría
hayan salido de sus clases sabiendo mucho y con ganas de seguir
aprendiendo más, bueno, si ha conseguido que sus alumnos se
interesen por la asignatura pero en alguna ocasión los alumnos se
han descolgado al ser una parte de la metodología repetitiva, medio,
si consigue que los alumnos salgan de su clase sabiendo lo suficiente
para aprobar habiendo entendido los conocimientos que se explicaban
pero no con ganas de seguir aprendiendo, escaso, si les ha servido a
los alumnos para aprobar estudiando los contenidos pero sin haberlos
comprendido, y por último nulo, que no se ha aprendido nada de nada
los contenidos y hace que se le coja cierto grado de animadversión a
la asignatura que sea.
A lo largo de nuestros
años estudiando, primaria, ESO y bachillerato, la metodología que
siguieron con nosotros nuestros profesores/as fueron más o menos
iguales, unas mejores que otras, pero por lo general, exceptuando
algunos casos, como primero de primaria y varios profesores de cursos
posteriores del colegio e instituto, todas consistían en la clásica
de repetir y memorizar todos los contenidos para luego “escupirlos”
en el examen.
2. Educación primaria
En primero de primaria ya
teníamos libros, los típicos cuadernillos Rubio para matemáticas y
los cuadernillos para aprender a escribir. En este curso si
repetíamos lo que decía el profesor/a pero era distinto, ya que
este nos lo decía para que toda la clase, a coro, lo repitiéramos a
la vez para así aprenderlo. No es que fuera muy divertido pero
tampoco nos aburría. Lo que si era aburrido es cuando nos tocaba
lenguaje, hacíamos dictados muchas veces a la semana, ahora lo
pensamos y eran dictados muy cortos que no tenían dificultad
ninguna, pero en su momento era algo aburridísimo y más si tocaba
en las últimas horas de clase. En este curso había un profesor que
era diferente a los demás, el de educación plástica y visual, que
una vez cada dos semanas nos llevaba a un aula que tenía el colegio
que era como un teatro y allí hacíamos teatros improvisados, a
veces sobre temas que decía el profesor y otras veces del tema que
quisiéramos. Esta metodología nos causaba un tremendo efecto
positivo, lo único que pensábamos cuando acababa la clase de teatro
era cuanto faltaba para la siguiente. Aparte de las clases de teatro,
los viernes nuestra tutora nos “premiaba” con una hora libre en
el patio para que hiciéramos lo que quisiéramos: practicar deporte,
jugar al “pilla pilla” o al “escondite”, o estar sentados en
las mesas hablando.
Al entrar en segundo de
primaria comenzamos a tener la metodología de seguir el libro de
texto y seguir el orden de los temas que traía este de a rajatabla.
El profesor/a llegaba a clase y nos decía “abrir el libro por la
página tal”. Durante la clase lo que hacíamos era corregir en la
pizarra los ejercicios del día anterior, explicar una nueva lección
del libro y hacer algunos ejercicios del libro que se nos mandaban
para hacer en clase, a parte de los que mandaban luego para casa. Los
hacíamos sin enterarnos apenas de que eran y para lo que valen. Una
metodología diferente que teníamos en este curso era la de “El
día de la lectura”. Esta consistía en que uno de los días de la
semana salían al azar cuatro alumnos o alumnas a leer algo, escogido
por ellos o por el profesor, de pie delante de toda la clase.
De tercero de primaria en
adelante aparte de la metodología de seguir el libro de texto a
rajatabla, como si fuera un ente superior, tuvimos otras que en su
momento para nosotros fueron una innovación increíble,
inimaginable, no veíamos más allá del libro de texto y de las
explicaciones del profesor/a en la pizarra. Estas se dieron en las
asignaturas de inglés y música. En inglés volvimos por un tiempo a
primero de primaria, en el sentido de que la maestra decía una
palabra y la repetíamos a toda la clase junta para aprenderla, era
un idioma nuevo para nosotros y nos costaba. Para ir haciéndonos el
oído a la lengua inglesa, la profesora nos ponía a hacer
“listening”, para ello utilizaba las cintas de radio-cassette
que venían en el libro.
En música también
utilizábamos la radio pero no para escuchar a gente hablando que no
entendíamos, si no para escuchar música de toda clase: clásica,
jazz, pop, rock, etc. Aparte de las audiciones, comenzamos a tocar
instrumentos como la flauta, el xilófono, la caja china etc. De
todos estos instrumentos el que tocábamos más con diferencia era la
flauta. En clase nos poníamos todos mirando a la profesora e íbamos
practicando parte por parte una canción que ella había puesto en la
pizarra. Cuando ya teníamos todas las partes practicadas tocábamos
la canción entera. Esta metodología de clase era muy buena aunque
era eventual, como la profesora se enfadara con nosotros o con alguno
de nosotros se dejaban de tocar los instrumentos o de hacer
audiciones y se nos mandaba a copiar una frase que ella dijera el
número de veces que se le ocurriera, alguna vez nos llegó a mandar
500 copias de una frase. Esto manchaba un poco su imagen como persona
para con nosotros pero no desmerecía la metodología práctica de su
clase.
En los siguientes cursos
de primaria las metodologías fueron prácticamente iguales que las
de segundo y tercero de primaria: hacíamos y corregíamos ejercicios
del libro de texto en clase, nos estudiábamos los contenidos de este
por si nos tocaba que nos preguntasen, seguíamos haciendo listening
en inglés y haciendo audiciones y tocar instrumentos en clase de
música. Lo único que cambió en estos años fueron los profesores
que nos daban clase, cuyas metodologías eran muy similares a las de
los profesores que habíamos tenido hasta ese momento, pero cada
uno/a le daba su toque personal. Durante estos cuatro años,
concretamente en quinto de primaria, tuvimos otra metodología que
captó mucho nuestro interés. En Educación Física, de las dos
horas de clase que teníamos a la semana, una de ellas era de deporte
libre, es decir, que podíamos practicar el deporte que quisiéramos,
este siempre era el fútbol, aunque alguna vez también jugábamos al
baloncesto.
3. Paso al instituto (ESO)
Cuando entramos en la
ESO, los métodos de enseñanza que utilizaban los profesores/as eran
más diversos, aunque seguían siguiendo el patrón del libro de
texto.
En primero de ESO, en
música, por ejemplo nos tocó un profesor excelente, un hombre que
le encantaba la música, nos hizo ver la música de otra forma, no
solo como un entretenimiento, si no como un estilo de vida. Al igual
que en el segundo y tercer ciclo de primaria, tocábamos la flauta en
clase, pero era diferente. La profesora de primaria se lo tomaba como
una simple lección más del temario, sin embargo con el profesor era
diferente. Nos sorprendía a todos con su increíble habilidad
tocando la flauta. Esto nos motivaba a que practicásemos mucho en
casa para algún día tocar igual de bien que él. Sus clases eran
muy amenas porque siempre nos estábamos riendo, a veces contábamos
chistes o se ponía a hacer solos de guitarra española, tocaba el
teclado, la flauta travesera, el bajo, etc. Sus exámenes constaban
de diez preguntas, pues él nos decía esas diez preguntas para que
sacásemos todos un sobresaliente, pues bien, aún así había gente
que suspendía. Además en sus exámenes él nos dejaba un apartado
para nosotros llamado “espacio libre”, donde podíamos
expresarnos de forma libre: debatir sobre fútbol, video-juegos, que
nos parecían sus clases, etc. Este espacio libre ayudaba
principalmente al que estaba al borde del aprobado para aprobar y al
que estaba al borde del diez sacar el diez.
Otra asignatura que
atraía mucho a los alumnos era Tecnología. En ellas aprendíamos de
forma práctica cosas sobre circuitos eléctricos, sobre los
diferentes tipos de energía, la procedencia de estas, etc. En esta
clase construimos una especie de torre con palillos de helado,
teníamos que hacer un informe como si estuviéramos haciendo un
edificio, hacer soldaduras con un soplete y hacer como una especie de
cuadrado con papeles que fuera capaz de soportar el peso de una
persona. Todas estas prácticas se hacían en el taller de Tecnología
y en grupos de cinco personas más o menos. Estas prácticas nos
resultaron muy interesantes porque hasta que entramos en la ESO, lo
único práctico que habíamos hecho eran las manualidades que se
hacían en las clases de Educación Plástica y Visual para el día
del padre o de la madre y algún que otro elemento decorativo
navideño.
En matemáticas el
profesor nos decía que no era necesario comprarse libro, esto nos
resultó chocante porque para nosotros matemáticas era una
asignatura en la que era imprescindible tener libro. A él se le daba
una tiza y ya era más que suficiente. Daba sus explicaciones en la
pizarra sobre los temas, si alguien no entendía algo él lo
explicaba una y otra vez hasta resolver la duda de esa persona, luego
repartía hojas con ejercicios para que realizáramos algunos en
clase y otros en casa. Al día siguiente corregíamos las actividades
en la pizarra y pasábamos a otro tema.
El profesor de Lengua
Castellana y Literatura era una persona innovadora. Siempre intentaba
hacer algo nuevo en cada clase. Nos explicaba las frases, los
verbos,etc. Poniéndonos a nosotros como ejemplo. Muchas veces traía
la radio a clase y escuchábamos poemas o cuentos llevados a la
radio. Una anécdota curiosa sobre los métodos que empleaba este
profesor es que una vez se trajo la radio a clase y nos puso
comparsas y chirigotas del Carnaval de Cádiz para aprender sobre la
asignatura. Le dio muy buen resultado, y todos nos reímos mucho y
nos lo pasamos muy bien la verdad.
Las clases de Ciencias
Sociales y Ciencias de la Naturaleza eran muy teóricas. En ellas
había que estudiarse un montón de cosas como: una cantidad enorme
de palabras de vocabulario y los mapas físicos y políticos del
mundo en Ciencias Sociales, y los tipos de rocas en Ciencias
Naturales. En todas estas asignaturas todos los trabajos eran
individuales.
En cursos posteriores de
la ESO las metodologías fueron aún más diversas que en primero.
Como ya nos empezaban a considerar como adolescentes y no como niños,
los profesores comenzaron a salirse del marco metodológico del
libro. Uno de estos profesores era el de la asignatura de Geografía.
Su método de clase consistía en utilizar el proyector y explicarnos
el temario mediante diapositivas, vídeos y presentaciones
powerpoint. Lo considerábamos un buen método y preferíamos eso
antes que estar leyendo durante una hora un libro de texto, y menos
de geografía, nos llamó mucho la atención porque ningún profesor
lo utilizaba tanto como él. Lo malo de este método, por llamarlo de
alguna manera, es que el profesor se excedió con el y sus clases
comenzaron a hacerse repetitivas, monótonas e incluso aburridas. A
esto añadir que las clases las dábamos en la sala de proyecciones,
donde se apagaban las luces para poder ver la presentación en el
proyector, y esto unido a que en ocasiones teníamos sus clases a
primera o a última hora hacía que nos aburriéramos e incluso que
nos quedásemos dormidos, en sentido literal. En definitiva, por muy
bueno que sea un método de clase, si se usa de forma repetida
durante todo el año hace que nos aburramos igual que si estuviéramos
dando la materia con un libro de texto.
En segundo
tuvimos un profesor de Ciencias de la Naturaleza cuya metodología
era la de hacer resúmenes que más o menos ocupaban dos folios y
según si se habían entregado y lo bien que estaban hechos recibían
una letra, de la A a la E como calificación. Decía un nombre al
azar para que leyera su resumen en voz alta. Si nos faltaba algún
resumen por entregar nos daba la oportunidad de entregárselo para
poder recuperarlo. Lo malo de esto es que como se tuvieran muchos
resúmenes pendientes era algo casi imposible de recuperar.
Otro
profesor que no se ceñía solo al libro de texto fue el que daba la
asignatura de Biología. Sus clases eran muy entretenidas en
comparación con la de otros profesores. En sus clases veíamos
películas, utilizábamos distintos materiales para realizar diversos
experimentos y veíamos documentales .Al estar acostumbrados a dar
clases en torno al libro de texto pensábamos que con ese profesor no
estábamos aprendiendo, que no nos aportaba nada y que era una
absoluta pérdida de tiempo. Sin embargo al estar estudiando la
carrera de Magisterio de Educación Primaria nos estamos dando cuenta
de que estaba totalmente equivocados. Ahora nos estamos dando cuenta
que viendo documentales, haciendo experimentos y realizando cualquier
otro método práctico aprendemos mucho más que leyendo y
memorizando los contenidos de un libro de texto para después
soltarlos en el examen y olvidarlos nada más salir, además de que
resulta mucho más satisfactorio a nivel personal el aprender por uno
mismo, investigando sobre los temas y creando un pensamiento propio
para aplicarlo a los exámenes de las asignaturas.
En cuarto de
ESO había una asignatura que se llamaba Proyecto Integral. Al
principio parecía que iba a ser para rellenar horas del calendario
escolar pero resultó ser todo lo contrario. Las clases de esta
asignatura se daban en un jardín que había detrás del edificio del
instituto y eran totalmente practicas; consistió en en la creación
de una pequeña empresa compuesta por los alumnos y por algunos
profesores. Para formarla todos los miembros tuvieron que pagar 10
euros. En el jardín se plantaban plantas y realizaban trabajos
manuales como echar abono, hacer surcos en la tierra para las
semillas y regar las plantas. Una vez crecidas, estas eran vendidas.
Al vender las plantas se obtuvo un pequeño beneficio. Este beneficio
fue íntegro para niños y niñas que estaban apadrinados por el
instituto. Los 10 euros que cada miembro de la empresa puso para su
creación se utilizaron para hacer una buena comilona en el jardín a
base de pizzas.
4. Bachillerato
Con la
entrada a Bachillerato nos encontramos con nuevos métodos y estilos
a la hora de dar una clase pero nos topamos también con profesores
que preferían el de siempre, el de hacer girar toda la dinámica de
clase alrededor del libro de texto.
La
metodología de repetir para aprender ya la habíamos visto durante
nuestra estancia en primaria y en la ESO, pero nos topamos con una
versión extrema de esta en primero de Bachillerato, concretamante en
la asignatura de Economía. La profesora era maniática, no en
sentido despectivo, ni mucho menos, a más no poder. En su clase no
hacía falta que compráramos el libro porque ella nos dictaba los
contenidos y nos los iba repitiendo una y otra vez para que se nos
quedaran. También insistía mucho en que hiciéramos muchos
problemas que tenían que ver con el tema que estábamos dando y
cuando parecía que se había cansado de los problemas nos decía
“venga uno más”. En cuanto a los exámenes, eran una locura
total. La profesora quería que nos lo aprendiéramos todo a la
perfección, y para ella todo quería decir todo. No se permitía que
se cambiase nada de lo que ella decía porque corríamos el riesgo de
ponerlo mal o de una forma que a ella no le gustara y si eso pasaba
era un punto menos de nota de examen. La gracia de esto es que sus
exámenes eran una lotería, se le ocurrían al momento y lo mismo
nos preguntaba todo el tema que nos hacía solo una pregunta, definir
economía, por ejemplo. La verdad es que era muy buena profesora y
una persona muy simpática y consiguió que aprendiéramos mucho de
economía, pero pensamos más bien que nos aprendíamos los
conocimientos que nos decía para no tener que escucharla otra vez.
La profesora
de Historia de España de primero de Bachillerato tenía una forma
muy pesada de dar las clases. El libro de texto era el elemento
principal. Nos decía a uno que leyéramos y nos paraba en el primer
punto y seguido para explicarlo. Era capaz de quedarse la hora entera
con la primera frase que habíamos leído. Después del primer punto
seguía leyendo ella pero casi nadie la escuchaba, era un poco
aburrido. Mandaba que hiciéramos resúmenes y ejercicios en casa
para entregárselos, se hacía un lío con esto puesto que en algunas
ocasiones la gente le entregaba resúmenes que ya le habían
entregado antes y se los volvía a puntuar. Con el paso del cuso pasó
a darle clase a los alumnos de primera fila, y más concretamente al
que tenía en frente. Nos hacía preguntas y la mano que se levantaba
más rápido era la de él.
También en
este curso tuvimos una nueva asignatura, Ciencias del Mundo
Contemporáneo. Al ser nueva y no saber muy bien de que iba el
profesor que nos la dio, que era un profesor que pertenecía al
Departamento de Ciencias del instituto. Él se la tomó como algo
experimental y realizábamos con el multitud de cosas nuevas. No
había que comprarse libro ni nada de nada. Sus exámenes consistían
en preguntas de tipo test con 4 opciones cada una, dos de ellas eran
lógicas, una graciosa y otra graciosa rozando la estupidez, en
alguna ocasión nos puso alguna opción trampa, como por ejemplo
cambiar el orden de las letras del nombre de un científico
extranjero. En su clase hicimos como una especie de teatro-debate
cuyo argumento era que una empresa quería construir una carretera en
un pueblo que atravesaba a este de punta a punta, había dos grupos,
los que estaban a favor de la carretera y los que estaban en contra.
Otra práctica interesante fue que hicimos un herbario en clase,
buscábamos información sobre plantas y las clasificábamos. Además
de todo esto, también jugamos al trivial una vez en clase por
grupos, el grupo ganador se llevó un punto.
En segundo
de bachillerato nos volvimos a encontrar con el profesor de Geografía
cuyas clases consistían en presentaciones power-point en el
ordenador. Por un lado resultaban más interesantes que en la ESO
porque eran otros contenidos más atractivos pero por otro lado
seguía siendo monótono porque todas las clases eran power-point y
ninguna era “normal”. En este curso si valoramos más esa forma
de aprender que cuando estábamos en la ESO.
Para
terminar, mencionar la metodología del profesor de economía. Sus
clases consistían en que nos explicaba en la pizarra los contenidos,
que a su vez estaban en los apuntes. Hacíamos muchos ejercicios de
cálculos económicos relacionados con la empresa. A veces nos
liábamos un poco pero era sencillo. Lo malo de esta asignatura es
que había que aprobar todos los exámenes para aprobar la
asignatura, si te quedaba algún tema había que recuperarlo, y si
nos volvía a quedar, aunque solo fuera un tema, mandaba a septiembre
al que sea.
5. VALORACIÓN
Tras
leer las biografías de mis compañeros he podido observar diferentes
metodologías, unas más buenas y otras no tanto. Me he dado cuenta
también que las metodologías que han surtido mejor efecto son las
que se basaban en la práctica y las que menos las que constaban de
solo teoría. En definitiva, preferimos una metodología de clase en
la que los alumnos estén activos. Participando, dando sus ideas y
expresando sus pensamientos, que alienarlos y hacerles memorizar un
libro de texto para soltar los contenidos, sin haberlos asimilado, en
el examen para olvidarlos al poco tiempo después de salir del
examen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)